Llega el verano, y seguro que quieres Fotografiar Fuegos Artificiales, aunque este verano de 2021 no va a ser como el de otros años, seguro que en muchos sitios, fiestas de ciudades y pueblos, tendremos vistosos fuegos artificiales.
A todos nos gusta ver esas luces de colores y esos juegos de sonido que ofrecen estos «petardos gigantes», y como no podía ser de otra manera, a los aficionados a la fotografía nos fascinan.
Verano y fiestas: llega el momento de lucirnos con las fotos de fuegos artificiales
Pero como todo en fotografía, Fotografiar Fuegos Artificiales tiene su técnica.
Cuándo juntamos verano y fiestas se multiplican las oportunidades de fotografiar una de los motivos mas visuales del verano y más atrayentes para todo aquel que se inicia en el apasionante mundo de la fotografía: los fuegos artificiales.
Pueden no ser los más espectaculares, pero siempre son una excelente oportunidad para tomar buenas fotos y practicar las largas exposiciones.
Pero, ¿Cómo hacer que nos queden perfectas esas fotos?
En primer lugar, hace falta recordar que la técnica básica para tomar este tipo de fotos se basa en realizar una larga exposición, con lo que necesitaremos un buen apoyo, preferiblemente un trípode, y si puede ser un disparador a distancia (también vale el disparo retardado).
Y recuerda que hay que desactivar el estabilizador de la cámara u objetivo.
Debemos planificar bien donde nos vamos a situar para captar los fuegos. Piensa que necesitas una ubicación que te permita tener una buena perspectiva de las luces, si es alta mucho mejor.
Si sólo aparecen los propios fuegos las tomas puede que queden algo sosas, por lo que hay que tener en cuenta que conviene buscar elementos adicionales: gente u otros elementos en primer término, un bonito lugar que con fuegos en el cielo puede resultar espectacular…
Tratar de buscar diferentes encuadres seguro que os permitirá tomas más originales.
Por ello, la distancia focal más adecuada suele ser el gran el angular, salvo que estés muy lejos, y recuerda que es mejor enfocar en manual.
Por supuesto, nada de flash, pon el ISO más bajo que tenga tu cámara y cierra bastante el diafragma.
Como sabéis, esto no sólo forma parte de la técnica básica para fotografiar fuegos artificiales (permitiendo realizar largas exposiciones) sino que también ayuda a obtener fotos con mayor calidad.
Fotografiar fuegos artificiales con paciencia
Solo queda jugar con diferentes tiempos de exposición hasta conseguir el resultado esperado. Ya sabes, un tiempo muy largo ( 30 segundos por ejemplo) hará que captes unos cuantos fuegos en la misma toma, lo que suele dar bonitos resultados. Por lo demás, formato RAW y paciencia, mucha paciencia hasta lograr los resultados esperados.
No suele ser fácil al principio, es cuestión de practicar pero con las ventajas de las cámaras digitales, aplicaciones móviles y un poco de experiencia seguro que lo conseguiréis.
Y sobre todo, guardar un rato para la retina, siempre digo que no debes de irte con una foto pero sin haber disfrutado el momento. Lo que se lleva tu vista no te lo dará ninguna fotografía.
Como siempre, te doy las gracias por llegar hasta aquí, si te gustó, compártelo con amigos, y si tienes algún comentario, déjalo en la pagina.
Una guía completa sobre Fotografía En Blanco Y Negro, en ella veremos todo lo relacionado con el mundo de la fotografía en blanco y negro, desde técnica, a equipo o composición, trucos para la edición, visión, inspiración y todo lo que se te pueda ocurrir.
«Cuando fotografías personas en color, fotografías su ropa. Cuando fotografías personas en blanco y negro, fotografías su alma.» Ted Grant
No hace falta que sepas de fotografía, al acabar este artículo, seguro que habrás aprendido lo necesario para conseguir fotos en blanco y negro bonitas y espectaculares de verdad.
Y como siempre digo, la mejor manera de aprender es la practica, ya sabes, fotos, fotos y más fotos.
Vamos a ello.
1. ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO?
La foto en blanco y negro es aquella que se caracteriza por la ausencia de colorido. Se basa, en tonalidades que van del blanco al negro pasando por los tonos medios (grises). Por ello también puedes oír hablar de ella como de una imagen monocroma o en escala de grises.
La fotografía en blanco y negro es el momento, sentimiento y mensaje. Con casi nada, somos capaces de decirlo todo.
2. ¿QUÉ TRANSMITE LA FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO?
Las imágenes en blanco y negro transmitendramatismo y emoción, nos despojan del decorado y nos enseñan lo que hay bajo la superficie; el alma, la esencia.
Una foto en blanco y negro nos muestra una realidad diferente a la que ven nuestros ojos por su ausencia de color.
3. APRENDER A VER EN BLANCO Y NEGRO
¿Cómo saber qué imagen es apta para ser una fotografía en blanco y negro? Hay que aprender a ver en blanco y negro.
Hay que ir más allá de lo que nos muestran nuestros ojos habituados al color, hay que forzar el cerebro a imaginar, a ver las líneas, las formas y el equilibrio. Ver las luces y sombras, la historia que desprende una escena.
Puede parecer difícil, pero te voy a dar unos consejos para que no te lo parezca.
El primero y principal es la práctica.
Aprender a traducir los colores a la escala de grises. Cada color tiene su tono correspondiente en monocromo.
4. PERO¿QUÉ FOTOS FUNCIONAN MEJOR EN BLANCO Y NEGRO?
Las fotos que funcionan mejor en blanco y negro son aquellas que no basan su composición en el color. Es decir, no tiene mucho sentido pasar a monocromo una imagen que tiene el color como ingrediente principal de la composición, como por ejemplo pasar un fotografía de unos grafitis coloridos a blanco y negro o como el siguiente ejemplo:
Que tipo de imágenes que funcionan mejor en blanco y negro:
Las composiciones con líneas.
Composiciones minimalistas.
Imágenes con elevado contraste.
Texturas.
Retratos.
Formas abstractas.
Espacio negativo.
Días nublados.
Clave alta y baja (dramatismo).
Imágenes con marcada atemporalidad.
Fotografía de calle.
Arquitectura.
5. QUE EQUIPO ES EL RECOMENDADO PARA FOTOGRAFIAR EN BLANCO Y NEGRO
Lo que debes pensar es que no hay una excusa para no hacer fotos en blanco y negro, cualquiera que tengas es perfecta, adiestra tu ojo y haz fotos.
No obstante si lo que quieres es cambiar o ampliar tu equipo o comprar tu primera cámara, entonces deberías de tener en cuenta estos consejos:
Que tenga opción de trabajar en formato RAW.
Un buen rango dinámico es necesario.
Que soporte unos buenos niveles de ISO.
Tu presupuesto es el que manda.
Que te invite a utilizarla; no te compres una Réflex si lo que te gusta es ir ligero de equipaje.
EL OBJETIVO
Que sea lo más luminoso posible. Tener un (50mm f/1.4) o un (50mm f/1.8) independientemente del resto de ópticas que tengas, es mi recomendación.
Escoge una distancia focal que se adapte al tipo de fotografía que quieres hacer.
PARA FOTOGRAFIAR EN BLANCO Y NEGRO (Accesorios)
Una carta de grises es una gran inversión por lo poco que cuesta. Te ayudará a obtener una exposición correcta en cualquier situación.
Cuando despojamos a una imagen de su color, la luz y la composición cobran un papel aun más relevante si cabe. La luz es lo más relevante en fotografía, pero si además le quitamos el color a esta, pasa a ser junto con la composición lo más importante.
Si dominas la luz, tendrás el 90% del trabajo hecho.
Aquí te dejo unos trucos para conseguir fotos en blanco y negro bonitas y llenas de significado.
Evitar las zonas subexpuestas: prueba a derechear el histograma para evitar el ruido.
Busca situaciones de luz interesantes (días nublados, luces muy puntuales…).
Escoge un modo de medición adecuado para cada situación.
Activa el histograma y déjate guiar por lo que aparece en él y no por lo que ves en pantalla.
7. AJUSTES RECOMENDADOS PARA LA FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO
Para conseguir los mejores resultados en fotografía de blanco y negro debemos tener en cuenta algunos aspectos:
Configura tu cámara en formato RAW: Este formato es el que conserva una mayor información con la que trabajar en el revelado de tu imagen.
Olvídate de tomar la imagen en blanco y negro directamente desde la cámara. Si por lo que sea no tienes RAW, siempre es mejor un JPEG en color que directamente la opción de blanco y negro de tu cámara. Al igual que recomiendo disparar en RAW para conseguir tener más información pasa lo mismo con el color, ya tendremos tiempo de pasarla después a b&n.
ISO: Mantenla siempre al mínimo posible dentro de cada situación.
Balance de blancos: Puedes dejarlo en automático, aquí no es tan importante.
Adobe RGB: Este espacio de color es el que almacena más información y con el que conseguirás mejores resultados.
Trabaja en modo manual: Te permitirá decidir cada uno de los aspectos de la toma. Si aún te cuesta dominarlo un poco, prueba a empezar con prioridad a la apertura de diafragma o a la velocidad.
8. LA COMPOSICIÓN EN BLANCO Y NEGRO
Antes dije que la composición y la luz, al quitar el color, pasan a ser primordiales, y así es.
Es muy importante añadir una buena dosis de intuición y de abstracción y, sobre todo, intentar pensar la imagen en blanco y negro antes de apretar el obturador para ver las posibilidades compositivas de la escena que tenemos delante. Para ello:
Identifica el objeto o persona que quieres fotografiar, (un centro de interés).
Utiliza la regla de los tercios para situar a tu protagonista dentro del encuadre.
Busca líneas, son potentes elementos para dirigir la mirada del espectador hacia nuestro objeto principal.
Encuadra en horizontal y vertical.
Piensa que si integras muchos componentes en la imagen pueden distraer del objeto principal las miradas. Menos es más.
Encuadra buscando puntos de vista únicos y originales..
Utiliza para encuadrar marcos naturales (ventanas, puertas, arcos, árboles…).
Practica con el espacio negativo.
O con llenar el encuadre.
Juega con las luces y sombras como un elemento compositivo más.
9. RETRATOS EN BLANCO Y NEGRO
Si hay un tema que le va perfectamente al blanco y negro son los retratos. Un retrato es, por si mismo, un tipo de fotografía llena de sentimiento, por lo que aunarla al uso del blanco y negro, suele dar muy buenos resultados.
Busca fondos lisos o con poca información para destacar a tu protagonista.
Utiliza la apertura de diafragma para desenfocar en fondo.
Los paisajes en blanco y negro no son seguramente en lo primero que pienses al planear una de estas fotografías, sin embargo pueden ser unas grandes protagonistas de esta técnica.
Si bien requieren de una buena dosis de abstracción, puedes conseguir resultados realmente asombrosos teniendo en cuenta unos sencillos trucos:
Las texturas cobran vital importancia, tenlas muy en cuenta.
Las sombras creadas por la luz lateral.
Olvídate de los cielos aburridos.
Los días nublados son estupendos para la fotografía de paisaje.
La niebla.
Y en general todo aquello que nos evoque emoción.
11. BEBÉS Y NIÑOS EN BLANCO Y NEGRO
De sobra es sabido que, los bebes y todo lo relacionado con la infancia son las fotografías en blanco y negro mas relevantes.
Por esa capacidad de atrapar el tiempo y congelarlo, lo cierto es que el blanco y negro es capaz de convertir un instante cotidiano, en un recuerdo imperecedero.
Para las mejores fotos de niños, te dejo estos consejos:
Trabaja a velocidades rápidas.
Más vale una foto imperfecta que perder un instante.
Juega con la apertura de diafragma en función del resultado que quieras obtener.
Déjales jugar y ser ellos mismos.
Fotografía el día a día, lo cotidiano.
Aprovecha la luz.
Para ello necesitarás, además, una buena dosis de paciencia y mano izquierda.
12. FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
Estarás de acuerdo conmigo en que, si hay un tema que le va a la fotografía en blanco y negro, es la fotografía documental.
Aunque esta mega guía está llena de trucos para fotografiar en blanco y negro, voy a concentrar los que consideramos esenciales aquí:
Huye de las imágenes empastadas (mejor busca escenas con contraste).
Puedes activar el modo monocromo de tu cámara, si tienes, para previsualizar el resultado, pero luego cambia a formato RAW o a malas a color.
Aprende a ver en blanco y negro.
Las siluetas y las composiciones formales funcionan muy bien en blanco y negro, abre bien los ojos y procura retratarlas.
Ayúdate de las líneas para componer.
Busca escenarios donde el color no sea el tema principal.
Establece un centro de interés claro.
Ayúdate de la apertura de diafragma para desenfocar el fondo y aislar a tu protagonista.
Menos es más, no sobrecargues la imagen porque será más difícil de leer.
Juega con las luces y las sombras en tus retratos.
Utiliza una ISO lo más baja posible.
Busca escenas con texturas.
Una foto en blanco y negro sin emoción, es una imagen vacía. Dispara con el corazón.
Compón a través de marcos naturales
14. EDICIÓN Y PROCESADO DEL BLANCO Y NEGRO
Pasar una fotografía de color a blanco y negro es todo un arte. Convertir una escena en color en otra en blanco y negro es un ejercicio sencillo pero que tiene muchos matices que irás aprendiendo según vayas practicando.
Según vayas practicando, verás que la edición empieza ya en el momento de tomar la imagen, mucho antes de abrir tu programa de preferido, lo ideal es llevar casi hecha la foto desde la cámara.
La práctica a través de tu editor de imagen preferido será necesaria hasta dar con los resultados que te guste mas según tu punto de vista, a tu estilo. A través de ajustes como las luces y sombras, el contraste, la claridad o el canal de color, ve dando forma a tu idea.
En este video veras algunos consejos y como editar en blanco y negro.
Hay errores fotográficos que son recurrentes en la fotografía blanco y negro y que con el tiempo y la experiencia aprenderás a solucionar.
No tener bien definido un centro de interés
Cielos aburridos
Imágenes con poco contraste
Una mala composición, son algunos de los escenarios que pueden «fastidiar» tu imagen en blanco y negro.
16 LIBROS RECOMENDADOS
En fotografía hay que formarse, por muy autodidacta que seas, es importante tener uno o varios libros de referencia que sirvan como base de tu aprendizaje.
Te dejo con un pequeño listado de libros por si te interesa profundizar más en los entresijos de la fotografía en blanco y negro, más concretamente en su parte técnica:
La regla de los tercios igual que todas las reglas, son guías. Lo primero de todo, y sin ningún lugar a dudas tengo que decirte, (por mi forma de ser así lo he hecho siempre), que las reglas están para romperlas, y en fotografía, quien manda, es tu ojo y tu sentido común.
Pero lo cierto es, que las reglas están ahí.
Y la regla de los tercios esta por algo, pero…
¿Qué es esta regla?
En fotografía, igual que en la vida, hay reglas, reglas que hay que saber y que están hay por algo, reglas que hay que saber que estudiar, y que, una vez sabidas, y entendidas, puedes saltártelas, pero para saltarte algo, tienes que saber que es, hoy vamos a intentar entender, la regla de los tercios.
Las reglas de composición en fotografía son esenciales, tenemos en cuenta como dirigir la mirada de la persona que ve la imagen hacia nuestro sujeto principal y como colocar en la composición de la imagen ese motivo que quieres que destaque en ella.
La mejor y mas sencilla manera de aprender una cosa, es con ejemplos, vamos a ello.
La regla de los tercios es ni más ni menos que dividir la imagen en tres tercios verticales y tres horizontales, de esa manera nos quedan nueve partes.
Buscar la parte más interesante a la hora de componer o recortar nuestra imagen y llevarlo a los puntos de la imagen donde por naturaleza se ira la vista del observador.
El Horizonte lo debemos cuadrar, dependiendo la parte mas interesante, si tenemos un cielo espectacular y un primer plano poco llamativo, ajustaremos el horizonte en el tercio inferior, si por el contrario, tenemos un primer plano llamativo pro un cielo bastante corriente, lo situaremos en el tercio superior dando mas visión al sujeto mas interesante.
Si tenemos un cielo mas interesante que el primer plano dejaremos dos tercios de imagen para el.
Solo si tenemos un Primer plano tan interesante como el cielo, pondremos el horizonte en el centro de la imagen. En la siguiente foto si utilizásemos la regla de los tercios, se convertiría en una foto aburrida, una foto sin sentido.
Todo depende de a que quieras dar protagonismo en tu imagen.
Lleva siempre las líneas de la imagen hacia los puntos de atención.
En esta foto los puntos de interés están marcados por el sujeto principal, (Metropolis). La unión de los dos rayos de luz . La farola estrellada. El punto de fuga del final de la calle.
Recuerda que no hace falta seguir a rajatabla las reglas, todas son aproximadas y cada uno tiene que seguir sus criterios propios, en eso consiste la creatividad.
El Retrato Fotográfico es una de las disciplinas más practicadas por cualquier fotógrafo, porque o lo quieras o no, al final siempre hay gente a tu alrededor a la que querrás retratar o a la que tendrás que hacer una sesión, aunque sea por compromiso.
Detalle de El Retrato Fotográfico
¿Qué es El Retrato Fotográfico? Definición.
El retrato fotográfico es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas.
Un retrato no es una simple foto. El fotógrafo no debe abordar los retratos sin tener en cuenta el carácter o el humor de la persona que tiene en frente. En caso contrario, la fotografía resultante no será más que una representación gráfica de un ser humano, válida como foto de carnet, pero nada más.
Existe una disputa intelectual sobre quien fue la primera persona fotografiada.
Según la Maine Historical Society se trata de Conrad Heyer un veterano de la Guerra de Secesión Americana nacido en 1749 el cual fue retratado en 1852; ¡Exacto, con 103 años!
Por otra parte, la Susquehanna County Historical Society posee una copia de una fotografía realizada a un zapatero llamado John Adams nacido en 1745 y que, aunque no disponen del original, aseguran que la fotografía fue tomada entre 1839 y 1849.
Este tipo de retrato no deja nada a la suerte. Esta todo premeditado, y estudiado, todo preparado antes de cada fotografía.
La mirada, el maquillaje, la postura o la luz, todo está preparado.
El retrato fotográfico formal, este hecho generalmente en un espacio controlado, un estudio con luces y con vestimentas colocadas para cada pose.
Aunque puede ser para fines publicitarios, también se hacen para portadas de libros albanes de música o una foto de un futbolista para un álbum, por ejemplo.
En el retrato formal se encuentra la fotografía publicitaria, la de catálogos y magazines y la fotografía empresarial.
El retrato Informal
Aunque respetando todos los elementos de composición, el retrato informal deja un paso a la espontaneidad.
Debe tener en cuenta y reflejar la personalidad de la persona que sale en la fotografía, al ser una fotografía espontanea, el fotógrafo debe estar rápido y captar esos momentos de naturalidad y captar esos momentos únicos, ya que los fotógrafos no están posando para la cámara.
Dentro del retrato informal se encuentra la fotografía documental, el fotoperiodismo y la fotografía de eventos sociales.
Sin embargo, un truco comúnmente usado es hacer un retrato formal (pensado y controlado) pero que tenga la apariencia de ser un retrato informal (espontáneo).
El retrato familiar
Como se indica, es una o una serie de fotografías dedicada a grupos familiares.
Dentro de este grupo existen dos tipos, el clásico y el innovador, el primero son figuras rígidas y solemnes, y el segundo es mas informal y se permite el cambio de ropa, siendo común disfraces y ropa divertida.
El retrato familiar puede planificarse para ser tomado por un profesional o puede salir de algún evento.
El Retrato Grupal
Podría ser formal o informal, entra desde un equipo de futbol celebrando un titulo hasta una orquesta que se va de gira o hace la portada de un disco.
Hay que saber elegir el objetivo con el que se tomara la foto ya que tienen que entrar todos en ella, y la distancia focal para que todos salgan enfocados. A la vez se debe prestar especial atención a la composición de la toma.
La iluminación es otra cosa a la que hay que prestar especial atención ya que podemos tener problemas como:
Un lugar con poca iluminación, si no dispones de luces adicionales intenta llevar el grupo a un lugar más iluminado.
Si tu única luz es un flash incorporado a la cámara, intenta rebotarlo hacia el techo para evitar la luz dura y directa sobre los rostros.
Por el contrario, si lo que tienes es un sol de justicia, es medio día y el sol esta justo encima intenta buscar algún árbol que de sombra al grupo para evitar los ojos profundos y las sombras en las caras de los fotografiados.
El Autorretrato
Es cuando el fotógrafo y el modelo son la misma persona, puede salir con la cámara (fotografiándose frente a un espejo), o sin ella, utilizando un disparador remoto o temporizador.
Existen muchas recomendaciones, pero conocer el ángulo de visión del objetivo que se utiliza, permite tener una idea de los límites del cuadro cuando no hay posibilidad de mirar por el visor.
El Anti-retrato
Esta técnica se ve cada vez mas sobre todo en redes sociales, consiste en cubrir total o parcialmente la cara de la persona que se saca la fotografía, al igual que en el autorretrato, hay que tener muy en cuenta el tipo de objetivo que se utiliza y el conocimiento de los límites del cuadro si no se puede ver el visor y poder encuadrar.
Hay quien considera a los MONTAJES FOTOGRÁFICOS como «hacer trampas», pero también hay gente que simplemente dice que le gustan, y luego está el que cree incluso que es todo un arte este tipo de fotografía, el caso es que los montajes fotográficos no dejan indiferente a nadie.
Usados desde el principio. sobre todo para hacer caratulas de cine, teatro o discos de música, los fotomontajes siempre han dado de que hablar.
El fotomontaje (también llamado montaje fotográfico o simplemente montaje) es un procedimiento o método y también una técnica de fotografía.
Es el proceso y el resultado de crear una ilustración compuesta de otras, una especie de collage.
Las fotos se combinan para crear un nuevo sujeto con más fortaleza visual.
Darle más vistosidad, más fuerza o combinar épocas o atmosferas diferentes siempre fue el objeto de los montajes fotográficos que, generalmente, es lo primero que nos entra por los ojos en promociones de cualquier evento.
Cambio de cielos o inclusión de edificios, personas o cualquier tipo de objeto, son los montajes mas típicos.
Un fotomontaje puede realizarse mediante recortes de otras fotografía, juntando un cierto número de ellas, hasta que la imagen final es una simple fotografía.
El primer montaje fotográfico
El fotógrafo inglés Henry Peach Robinson (1830–1901) es considerado el primero en haber realizado la técnica del fotomontaje, poco después de haber comenzado su carrera, en 1857.
Ideas para montajes fotográficos
Una de las paginas referentes de este tipo de técnica es Collagear , una pagina en la que encontraras infinidad de artistas que se dedican a ello.
Cómo hacer un montajes fotográficos con varias fotografías.
Crear un fotomontaje hoy en día es una tarea muy fácil con el advenimiento de los ordenadores, ya que existen programas de software que facilitan esta tarea, algunos de ellos son: Adobe Photoshop, Pixel image editor o GIMP.
Estos programas hacen los cambios digitalmente, permitiendo un flujo de trabajo rápido y unos resultados más precisos.
Algunos artistas contemporáneos lo utilizan, por ejemplo el fotógrafo de paisajes Edward Hill que emplea este software para crear fotomontajes circulares de cinco días, presentando al espectador de su obra una especie de escaparate multi-direccional de sus paisajes.
La manipulación fotográfica es la aplicación de técnicas de edición de imágenes a fotografías con el fin de alterar, crear una ilusión o truco (en contraste con la mejora o mera corrección), a través de medios analógicos (tapados y edición zonal) o digitales (mediante Photoshop, Ilustrator u otros programas).
Su creciente uso, el impacto cultural y los aspectos éticos lo han hecho un tema de interés más allá de ser solo un proceso técnico, hay quien lo usa constantemente, pero, no vamos a dejar de decir que es un poco arriesgado.
Cualquier fotógrafo, al revelar sus fotografías digitales siempre hace unos pequeños retoques de color luminosidad o contraste en sus fotografías.
Pero esto no tiene nada que ver con un montaje fotográfico, quitar un granito, un cable que se cruza o algún pelo que se quedó en la cara es un retoque, no un montaje fotográfico.
Lo poco gusta pero lo mucho cansa
Montajes Fotográficos
En esta fotografía se ve que se ha integrado varios motivos para hacerla más vistosa. (Están exagerados para que se aprecie que están sobrepuestos).
Una foto de un niño con un pescadito no impacta tanto como poner una bailarina y un delfín, es aconsejable que todo este bien integrado en la fotografía, pero hay montajes fotográficos que lo que buscan es precisamente hacer un «sin sentido» y quedan muy bien.
Aquí dejo un video de como hacer montajes fotográficos
En este video de nuestro amigo Pedro de Tripiyon Tutoriales se muestra como se puede integrar una persona en otra fotografía,
Si llegaste hasta aquí, déjame darte las gracias, si te gusto, compártelo y si tienes algo que comentarme, te invito a que dejes un comentario. muchas gracias.
Se denomina macrofotografía o fotomacrografía a la realización de fotografías de gran tamaño sin importar su escala de reproducción (es decir la relación entre el tamaño verdadero del sujeto fotografiado y el de la fotografía).
Pero comúnmente se hace referencia con ese nombre al tipo de imagen fotográfica donde el sujeto fotografiado es igual o más pequeño que el tamaño de su imagen en la película o sensor electrónico que captura la imagen.
Accesorios Para Macrofotografía
Objetivos macro, lentes de aproximación, anillos inversores, acoplamiento de dos objetivos con anillos o tubos de extensión son los más comunes.
Que es un Objetivo Macro
Son objetivos macro los especialmente diseñados para enfocar correctamente a una distancia muy pequeña, para conseguir ampliaciones generalmente de 1:1 (tamaño natural) sin necesitar de ningún equipamiento adicional.
Fotografía pixabay
Por lo general, son objetivos diseñados específicamente para tal fin, casi siempre con longitud focal comprendida entre normal y teleobjetivo. Están específicamente hechos para trabajar a distancias muy cortas, lo que los hace por lo bastante costosos.
Si quieres saber mas sobre objetivos usa este enlace.
Lentes de aproximación en Macrofotografía
Son las menos recomendadas, ya que la mayoría de lentes de aproximación que se encuentran en el mercado tienen como desventaja su baja calidad de construcción, lo cual introduce defectos ópticos (aberraciones, pérdida de contraste).
Son conocidos como filtros de aproximación o close-up.
Se enroscan en la parte frontal del objetivo como si fuese un filtro, y permiten un aumento de la imagen proporcional a su diseño. Se etiquetan con un número + seguido de un número natural, el cual corresponde al número de aumentos de la lente, medido en dioptrías.
Lentes de aproximación Macrofotografía
No necesitar corrección en la exposición, ya que modifica la distancia focal del grupo de lentes, pero no la distancia a la película o sensores, es su mayor ventaja.
Su utilización es exclusiva de cámaras con objetivos intercambiables.
Se utiliza un tubo o un fuelle como accesorio con el fin de aumentar la distancia focal (y así el aumento de la imagen), este se incorpora entre la cámara y el objetivo para distanciar al objetivo respecto de la cámara.
La mayor desventaja en dispositivos de bajo coste, es la pérdida del acoplamiento mecánico y electrónico del objetivo con la cámara, como el control del diafragma y el enfoque automático.
Tubos de extensión Macrofotografía
Aunque existen tubos más completos, que incluyen contactos para el enfoque automático y acopladores mecánicos para el diafragma permitiendo enfocar y regular la apertura automáticamente desde el cuerpo de la cámara, son muy costosos y por tanto más difíciles de justificar.
Pérdida de Luz
Otra desventaja para este sistema es la pérdida de luz respecto al objetivo original, llegando a ser imposible para la cámara enfocar automáticamente si la extensión es muy grande, y haciéndose necesarios flashes para iluminar la escena si la luz no es suficiente.
La última de las desventajas notorias tiene que ver con la ampliación, en la imagen final, de todas las aberraciones ópticas del objetivo extendido, siendo siempre preferible un objetivo de muy alta calidad para conseguir una imagen nítida y bien contrastada.
Por lo general, se distribuyen comercialmente en grupos de tres tubos, cada uno con tres longitudes de extensión diferentes, lo cual permite crear una amplia gama de combinaciones de extensión de la longitud focal.
Acoplamiento de dos o más objetivos mediante anillos
Consiste en un anillo similar a un filtro sin elementos ópticos, con roscas en sus dos extremos, utilizado para acoplar dos objetivos.
Conectaremos el primero directamente a la cámara y el segundo en posición invertida (el elemento frontal hacia la cámara), y dirigido hacia el objeto.
Esta configuración es similar al uso de una lente de aproximación, de forma que el segundo objetivo funciona como un filtro compuesto de buena calidad óptica.
La combinación generalmente utilizada es un teleobjetivo en conexión con el cuerpo y un gran angular funcionando como objetivo de aproximación.
Permiten una buena relación de ampliación en general, pero su capacidad de aumentar el tamaño de la imagen depende de la combinación utilizada, así como la calidad de la misma.
Anillo inversor
Anillos inversores para Macrofotografía
Los anillos inversores permiten invertir o rotar objetivos no macro. Permitiendo así, lograr el efecto deseado.
Mediante la inversión del objetivo, podemos acercarnos al objeto teniendo la distancia focal mínima a centímetro o incluso milímetros del objeto y de este modo, que su tamaño en el sensor aumente de manera considerable.
Para lograr una calidad máxima se aconseja usar objetivos de focal fija.
Un objetivo macro verdadero debe estar preparado para enfocar un objeto al menos al 50 % de su tamaño real, respecto al tamaño de la película o del sensor, es decir un factor de ampliación de 0,5 (1:2) o más.
La gran mayoría de cámaras compactas y de algunos objetivos zoom tienen el símbolo o el rótulo macro.
En realidad esta función muestra la máxima ampliación del dispositivo, pero realmente (y por lo general) una cámara digital compacta alcanza factores de ampliación de 1:4 o menos (respecto a su propio sensor, de tamaño casi siempre mucho más pequeño que el de 35 mm), razón por la cual las imágenes obtenidas con estos sistemas no se consideran macros propiamente dichos.
El argumento de algunos fabricantes de cámaras compactas para añadir dicho rótulo es, que respecto al negativo de 35 mm, la ampliación relativa de la imagen se acerca al 1:1, lo cual en muchos casos es también falso.
Supermacro
Para macrofotografía de grandes aumentos (entre 6-10x), se usan los llamados objetivos supermacro.
Son objetivos de relativamente corta distancia focal y extraordinaria calidad óptica, de forma y tamaño similar a los de los microscopios.
Carecen de anillo de enfoque y se utilizan siempre acoplados a fuelles o a tubos de extensión.
Cuando se supera los 10 aumentos respecto al tamaño del sensor, se habla generalmente de micrografía, aunque no existe unanimidad de opiniones ni una frontera clara que delimite ambas técnicas.
Claves Para Posado Fotográfico.Si vas a posar hazlo bien.
Las claves en un posado fotográfico para que una sesión salga bien.
Foto jonathan-borba
Tanto fotógrafo como modelo, deberían de saber cómo colocarse a la hora de posar para una foto.
Es esencial saber colocar cada parte del cuerpo dependiendo del tipo de fotografía que vayamos a hacer, dependiendo del entorno o si es una persona, pareja o un grupo lo que va a salir en la instantánea.
La importancia Del Posado Fotográfico.
Una pose forzada influye mucho en el resultado final, por eso vamos a ver las claves para un posado fotográfico.
Lo primero es tener claro el tipo de foto queremos. Que queremos contar en nuestra fotografía. Esa es la clave.
Y sobre esto girará todo lo demás: el escenario, El Posado Fotográfico, así como la luz, la mirada, etc. Toda irá acorde a ello.
Si se trata de un retrato informal y divertido, o es para un recuerdo de un acontecimiento (fiesta de cumpleaños, boda, cualquier evento…) o hacernos un retrato improvisado, si tenemos claro lo que queremos mostrar, y la sensación que queramos transmitir, mejor decisión tomaremos a la hora de posar o hacer posar.
Teniendo claro el primer punto y habiendo decidido que postura debemos adoptar, (dependiendo de si somos nosotros los fotografiados o somos los fotógrafos) y dónde y cómo colocarnos, debemos tener en cuenta el escenario sobre el que haremos la foto y, también el fondo.
Mejor si es lo más simple posible y que ofrezca suficiente contraste para darle profundidad a la escena.
Como colocarse en una foto. El Posado Fotográfico.
Foto hamid-tajik
Parece lo más difícil, no a todo el mundo le gusta, ni esta acostumbrado a que le hagan retratos.
Por ello, debemos ayudar a nuestro modelo a que se coloque, dándole indicaciones claras y precisas (donde debe mirar, el ángulo de la barbilla, dónde colocar los brazos y los pies…), para evitar que quede de frente y tenso ante la cámara.
Busca el mejor ángulo, intenta que se coloque un poco lateral, pero con la mirada hacia la cámara, que debe estar a la altura de su mirada y no por debajo.
Procura que tu modelo esté a gusto
Foto dalila-dalprat
Para lograr que nuestro modelo se relaje, es importante hablarle, que se sienta guiado pero dejando que sea parte del proceso, intenta crear un momento distendido quitándole tensión a la sesión, y comentar de vez en cuando algo divertido para provocar una sonrisa.
Como fotógrafos nuestra obligación es buscar alternativas, no quedarnos con una única toma y un mismo encuadre y ángulo. Le podemos pedir que cambie de perfil que cambie la postura. para eso te damos estas claves para El Posado Fotográfico
Nunca sabes dónde va a estar la mejor fotografía, en la primera foto de la primera pose o en la última foto que realices, así que, dirijamos bien al protagonista buscando que se sienta cómodo, que destaque su mirada y sin olvidar el tipo de foto que queremos lograr.
La importancia de la mirada en El Posado Fotográfico.
Foto jorge-fakhouri
Por supuesto, es uno de los elementos más importantes en un retrato y, por tanto, tenemos que tenerla muy en cuenta a la hora del El Posado Fotográfico.
Depende del retrato, pero en general, debemos conseguir una mirada sincera y relajada, para ello podemos pedir al retratado que mire fijamente a cámara. Un viejo truco, es pedirle que mire exactamente dentro del objetivo y que esté pendiente de ver cuándo se abre y cierra el diafragma en su interior.
Es una forma de mantenerlo concentrado y con la mirada fija.
Otra opción es cerrar los ojos unos segundos y contar hasta tres para abrirlos. Justo cuando el abra es un buen momento para disparar la foto. Evitaremos el pestañeo y la mirada aparecerá serena y clara.
Cerrar los ojos un poco y gesticular, da otra perspectiva al retrato, puede significar ira, o rabia.
Si no queremos que la foto sea mirando directamente a cámara, otra opción es indicarle exactamente un punto donde mirar. Evitando inclinar demasiado la cabeza o alzarla en exceso.
Mantenerse estirado, la espalda recta.
La espalda en El Posado Fotográfico
Foto vlada-karpovich
Como todo en esta vida, es fácil de decir, pero no tanto de conseguirlo siempre.
Lo normal, cuando estamos delante de la cámara un tiempo es, que si estamos de pie, empecemos a encorvar la espalda o dejar caer los hombros.
Es importante para El Posado Fotográfico que mantengamos la espalda erguida y recta y los hombros un poco hacia atrás. A veces puede parecer un poco antinatural y se notará que forzamos la postura, pero intentemos simplemente mantener la espalda recta sin demasiada tensión.
Un consejo es mantener una respiración relajada y profunda, además de no olvidar colocar también el cuello bien erguido en todo momento.
Es una de las partes del cuerpo más importante. Ya que las manos junto con la mirada son los principales elementos con los que nos expresamos.
Así que como consejo, hay que evitar dejar los brazos colgando. Mejor les podemos dar una función o un punto de apoyo.
Mantener siempre los brazos un poco separados del cuerpo, esto hará que se aprecie mejor el torso o la cintura del o la modelo que está posando en ese momento.
Debemos evitar que los brazos estén completamente extendidos, por qué parecerán muy tensos, pero que estén demasiado flexionados, ya que no es una postura natural.
Una flexión suave, buscando naturalidad y sobre todo comodidad es importante. Así como colocar las manos con los dedos relajados, ligeramente flexionados y no muy separados.
Un truco para El Posado Fotográfico es, que si no conseguimos naturalidad en las manos y los brazos, darles algo donde apoyarse, colocar las manos en los bolsillos o sujetar algo. Así serán más naturales y no distraerán la atención.
Para El Posado Fotográfico, Sobre todo, ser natural.
Foto keira-burton
Si a tu modelo le saturas con todas estas indicaciones, estará mas pendiente de la barbilla, los ojos, las manos, la respiración o la espalda, que, de la foto en sí, y el resultado no será para nada natural.
La naturalidad, aunque sea una paradoja, hay que trabajarla, con un poco de empeño, paciencia y estas claves para El Posado Fotográfico se consigue.
Todos los consejos que se dan, son importantes, pero si por llevarlos a cavo perdemos naturalidad es preferible buscar otras poses o incluso cambiar el tipo de fotografía que queríamos hacer.
Hay modelos que en retrato no se sienten cómodos, y de cuerpo entero son perfectos o viceversa.
Todas las indicaciones mencionadas son importantes, pero deben quedar supeditadas a lograr la naturalidad. Podemos tener los brazos pegados al cuerpo o la espalda no lo suficientemente recta, pero si la pose es natural, cómoda y el momento el adecuado al tipo de foto que buscamos, se puede tolerar.
Es importante no forzar la foto si no estamos preparados y lograr un instante agradable.
Un consejo puede ser dar las indicaciones de cómo colocarse, interactuar, charlar un rato sin apuntar con la cámara. Dejar que la persona que va a posar busque su postura más cómoda y se sienta a gusto.
Si quien va a posar está cómodo, eso se transmite en la foto y lograremos una imagen más natural y menos forzada.
El Movimiento en la pose.
Foto victoria-borodinova
Pensar que posar es estar totalmente quieto, es estar equivocado. Podemos posar en movimiento, andar, saltar, correr o bailar, esto evitara las poses forzadas.
Al concentrarte en hacer cualquier actividad como saltar, por ejemplo, se evita la rigidez, ya que no piensas en el posado, sin embargo, no hay que descuidar detalles como dirigir la mirada, y controlar la manera de hacerlo para lograr el tipo de imagen que queremos.
Si saltas no lo hagas de perfil, ya que no se apreciará ningún rasgo ni silueta de la persona, y hazlo siempre buscando un movimiento natural, para lo cual podemos ensayarlo varias veces hasta que salga de forma natural, pero sin olvidar los detalles importantes.
Posar en grupo también tiene su técnica en El Posado Fotográfico.
Foto hai-nguyen
Nos encontraremos con mucha frecuencia que debemos posar para una foto en grupo y no sabemos cómo colocarnos.
En realidad, hay que seguir los mismos parámetros que se han comentado. Cuidar la mirada, la postura, las manos… aunque en el caso de los grupos es importante además que la colocación se haga con equilibrio (por ejemplo, evitar que dos estén de pie y uno sentado o que cada uno tenga una postura diferente o distraiga del resto).
También es importante en El Posado Fotográfico demostrar la conexión entre los que están posando, evitar que aparezcan muy separados o demasiado juntos tapando uno parte del otro, por ejemplo. Lo ideal es que no se sitúen todos de frente, buscando cada uno un ángulo y que prime ese momento espontáneo y natural.
Ya ves que son claves muy generales pero esenciales a la hora de posar para una foto. Es mejor tener estos detalles en cuenta que aprenderse algunas poses que repitamos.
Lo más importante es buscar la naturalidad, que estemos relajados y que sea un momento divertido y agradable, para que esa energía se transmita en la foto.
El Posado Fotográfico algunos consejillos más
Algo básico, si la foto es muy cerca, todo se verá más grande y desproporcionado. En cambio, desde la distancia, la postura se verá más relajada, la expresión de tu cara se suaviza.
Cruzar las piernas.
Una de las más famosas y recurrentes. Y sin embargo no siempre se hace bien, porque no es cruzar una sobre otra, porque el efecto será que tienes ganas de ir al baño. Se trata de que adelantes una (normalmente la derecha) y la cruces ligeramente sobre la otra, apoyando o no el pie por completo.
Y otro recurso de mano, si llevas sombrero, sujetarlo con gracia.
Busca alguna pared.
Y apóyate con estilo, es decir, no como si estuvieras agotada después de una larga caminata, no. Se trata de apoyarse ligeramente, una pierna flexionada y un poco girada. Parece difícil, pero es cuestión de práctica.
Tres en uno
Una pose que describe las reglas básicas de un posado perfecto, piernas un poco separadas, mano sujetando la otra para hacer la cintura más estrecha y chaqueta superpuesta para equilibrar la forma del cuerpo.
Si eres ancho de hombros
Una de las poses de piernas que vemos habitualmente y que equilibra el cuerpo al ponerse en paralelo con los hombros. Las piernas en A, un poco abiertas con un pie algo hacia dentro. Si tienes el cuerpo más ancho el la zona superior te favorecerá mucho.
Accesorios y El Posado Fotográfico
Llevar un buen accesorios de apoyo queda fenomenal en las fotos. En este caso el paraguas.
Foto ivinicius-altava
Estando sentada.
Asegúrate no estar completamente de lado, cruzar las piernas sin cargar sobre la que está debajo (fatal para marcar de todo) y poner la espalda recta. Cuesta, pero se consigue.
Un último consejo:
Es echar un vistazo a los trabajos de los mejores fotógrafos de retratos, así veremos cómo hacen posar a sus modelos y cómo consiguen destacar lo mejor de ellos. La mejor manera de aprender algo es haciéndolo y viendo lo que hacen otros.
Aquí te dejo alguno de los mas prestigiosos retratistas del mundo
La Gastro fotografía, es el arte de hacer que la comida entre por los ojos.
Uno de los sentidos más importantes para el ser humano es la vista, de ahí el dicho de «comer con los ojos», y mucha culpa de este dicho la tienen los gastro fotógrafos.
Hacer buenas fotografía del tipo que sea, es difícil, pero el reto de hacer que un plato de comida esté apetecible solo con mirarlo, es un arte.
Pocas personas al ver una fotografía de comida piensa en el trabajo y la disposición que hay detrás de ella.
Ni siquiera un gran porcentaje de la gente que se dedica o es aficionada a esta profesión piensa en ello al coger una carta de un restaurante o ver un cartel de helados o de bollería por la calle.
Los postres son la joya de la corona, los más vistosos.
De lo que no hay duda es que es un tipo diferente de fotografía, si bien es trabajar con modelos, estos no ponen mucho de su parte.
A la técnica de estudio, le añadimos la técnica de retrato y ya puestos y por la similitud de la esteticidad le añadimos la de paisaje, es un poco exagerado, ó no, pero se podría decir que abarca un poco de todo.
El buen gusto y la sensibilidad a la hora de la colocación del producto a fotografiar, el ingenio para hacer que algo parezca caliente o frío cuando no lo está o la iluminación para dar profundidad y relieve son cualidades necesarias para esta práctica.
En este video se muestra una curiosa manera de hacer que una botella parezca siempre recién salida de la nevera.
La gastro fotografía en restauración
¿Quién no ha ido alguna vez a un restaurante?
A todos al pedir la carta nos gusta ver una fotografía de lo que vamos a tomar, muchas veces estamos indecisos y es la fotografía del producto la que hace que nos decidamos.
Ver el queso fundido, las gambas humeando o la grasilla de la carne junto con el color tostado de esas patatas que «dicen cómeme».
La gastro fotografía es imprescindible para atraer a los clientes.
¿Te has fijado alguna vez al pasear por la calle, en las cristaleras de heladerías, restaurantes o sitio de comida a domicilio?.
Seguro que giraste la cabeza más de una vez al ver un helado espectacular o un pollo asado en la pared de un negocio.
La fotografía de alimentos está por todos lados y nos ayuda sin saberlo, elegir las decisiones que tomamos.
Para eso, las fotografías de tus platos tienen que contar una historia, las fotos deben ser profesionales y atractivas con el fin de que puedas atraer a tus clientes.
“Una imagen vale más que mil palabras”
Sí, hay que ser realistas, en todo negocio hay que dejar una parte de presupuesto para la gastro fotografía.
Todo producto debe ser mostrado con el mayor detalle posible, pues bien, en el sector de la gastronomía estos conceptos cobran incluso una dimensión mayor.
foto jonathan-borba
Unas buenas fotografías de platos y creaciones gastronómicas de tu restaurante, bar o cafetería son imprescindibles para atraer a los clientes.
Es por todos sabido, que las redes sociales son hoy por hoy, una gran oportunidad de darte a conocer y captar clientes.
Instagram, Facebook, tu propia web, etc. no solo son redes sociales, son oportunidades para encontrar clientes.
Y la mejor manera de poder hacerlo es mostrando tus creaciones, no solo de comida, muestras esos rincones con encanto de tu local para promocionarlo a la vez.
foto ansel-lee
La fotografías en la gastronomía, supone siempre ese empujón tan importante que hace falta para captar la atención de los clientes.
Por eso debemos aprovecharnos y, a través de ellas, mostrar las fortalezas de nuestros productos y en definitiva, de nuestros negocios.
Por lo tanto y en mi opinión, sí, la gastro fotografía es un arte, te invito ver algunas fotografías en redes de grandes gastro fotógrafos de fama mundial y nacional para que puedas tener algunas ideas.
Si llegaste hasta aquí, espero que sea por que te gusto lo que viste, quiero darte las gracias por ello, y si quieres compartir este articulo también te lo agradecería.
Echa un vistazo a otras técnicas fotográficas aquí.
Te mostramos algunas ideas originales para tu fotografía, ideas creativas que harán que puedas lucir unas instantáneas asombrosas para lucirte entre tus amigos.
Ideas fotográficas para hacer en casa o en exterior.
Si quieres ideas para fotografías originales, probar con alta exposición y movimiento nunca es una mala idea, desde los dibujos con luces hasta escenas de ciudad, la capacidad de las tomas con alta exposición de captar el movimiento es algo magnífico para cualquier fotógrafo, novato o profesional que quiera probar a hacer algo distinto con su cámara.
Una aparentemente sencilla composición puede tornarse muy diferente e intrigante si todos los tonos los llevamos con la exposición tres o cuatro pasos por encima de la exposición correcta.
2. Modifica Las Sombras Con La Luz
Volvamos al tema de la luz, si sabemos usarla para crear sombras podemos encontrarnos con que salen muchas Ideas Originales Para Fotografía, editando apenas un poco podemos colocar una sombra alargada en una imagen en la que no debería estar, o colocando varias luces crear la impresión de que una sombra pequeña debería ser mucho más grande.
todo el mundo puede adivinar donde estaría la sombra que va a crear una luz, así que estos efectos chocan a la mayoría, que se quedan ante la foto sabiendo que hay algo que no cuadra pero sin saber que es.
En muchas ocasiones la misma naturaleza nos da imágenes que te hacen pensar.
3. Dibuja En La Piel, Retrato
Cualquier cosa es válida para dibujar en la piel a la hora de hacer retratos, un mantel de papel, una cortina, un abanico, unas ramas o cualquier cosa que tenga formas que puedan parecer un dibujo en la piel dará un toque exótico a la vez que original y vistoso para esa fotografía impactante que estás deseando hacer.
Ideas Originales Para Fotografía dibujar con sombras
4. Vaselina En El Objetivo. Ideas Originales Para Fotografía
Pon algo de vaselina en el filtro protector del objetivo. Con algo tan sencillo como vaselina untada sobre un filtro y colocada delante de nuestro objetivo podemos conseguir una sublime distorsión de la luz en la captura.
No lo vamos a utilizar en cada toma, pero es un efecto muy curioso que podemos practicar de vez en cuando para obtener fotografías distintas y originales. Este efecto en concreto, si lo unimos con una fotografía en blanco y negro, puede dar lugar a imágenes que parezcan sacadas con una máquina mucho más antigua, un buen truco para las tomas con estilo de los años 20.
fotografía hecha con vaselina
Objetivo con vaselina en Ideas Originales Para Fotografía
5. Espejos Y Superficies Reflectantes
Esto podría considerarse un género fotográfico por sí mismo: puedes tomar la fotografía a través del espejo para captar las escenas invertidas o utilizar agua o un simple charco en el suelo pata hacer las fotografías a través de superficies transparentes pero reflectantes, de forma que la luz incida de forma distinta.
O puedes utilizar una bola de cristal que invierte la escena que estas viendo.
También es una buena idea utilizar espejos para crear haces de luz en zonas controladas de la toma o para cambiar los ángulos de luz.
O como en la fotografía siguiente, que con un simple marco, simulas un espejo. Son infinitas la posibilidades con reflejos o simulándolos
Además, todo el mundo puede conseguir un espejo fácilmente, así que… ¿A que esperas para probar estas ideas originales para fotografía?
Ideas Originales Para Fotografía con bolas de cristal
Mejores Ideas Originales Para Fotografía con marcos
5. Modificar Las Formas De Las Luces Del Bokeh, Ideas Originales Para Fotografía.
Como ya sabéis, y sino para los que no conozcáis el término, un bokeh es una técnica con la cual resaltamos algo de la foto con un fuerte desenfoque del resto de la escena, esto reduce las luces del fondo a sencillos círculos de color que estaréis acostumbrados a ver, lo que haremos es, cortar una cartulina negra con alguna forma o dibujo y la fijamos al objetivo, con una goma, o algo que lo deje ajustado valdrá.
Al hacer la foto captaremos la misma imagen, pero todos estos círculos de luz tomarán la forma que hayamos recortado en la cartulina, (corazones, estrellas ositos o lo que queramos). Fácil y barato de hacer, pero realmente efectivo, y además te divertirás haciéndolo.
6. Ideas Originales Para Fotografía con agua.
Si, simplemente usa agua, reflejos, gotas en la cara, ropa ceñida al cuerpo por la humedad, agua saliendo del baso, colorear agua con tinte y derrámala sobre un espejo, hay mil maneras de usar el agua, úsala y no te arrepentirás.
El agua es también un elemento muy importante en la fotografía, aunque tengamos que tener cuidado de proteger nuestra cámara, la lluvia, las gotas en la ventana, los modelos mojados… Todo puede tomar un cariz diferente con agua de por medio así que no tengas miedo de jugar con ello.
Además también puede ser interesante tomar fotos a través de propio líquido, sencillos vasos, cubos transparentes llenos de agua o peceras nos permiten un amplio campo de experimentación para conseguir fotografías distintas y originales.
7. Fotografía El Mismo Sitio Cada Estación Del Año
Otra buena idea es disparar al mismo lugar en diferentes períodos de tiempo. Esto puede ser un poco desafiante ya que tienes que fotografiar al sujeto bajo varias condiciones.
Capture el sujeto durante un largo período de tiempo. Cuanto más se demore, más brillantes serán los resultados. Puede ser un día (para proyectos más pequeños) o un año entero.
8. Tomar Fotos De Fotos
Poco hay que decir aquí, es cuestión de conseguir fotografías antiguas e incluirla en tu toma es a veces complejo, pero el resultado es espectacular. Es una buena idea para fotografía y muy original.
Ideas Originales Para Fotografía
9.Ilusiones Ópticas
Este tipo de ideas de temas de proyectos de fotografía se basa en jugar con la percepción de objetos de diferentes tamaños en una imagen. Capture al sujeto para que parezca que está interactuando con alguien o algo significativamente más grande que él.
Coloque el segundo objeto en el fondo para obtener el efecto deseado. Para mejorar el resultado, use una abertura pequeña.
Mejores Ideas Originales Para Fotografía
Ideas Originales Para Fotografía
Ideas Originales Para Fotografía
Busca Ideas Originales Para Fotografía en cualquier lugar, siempre encontrarás alguna diferente.
Ideas Originales Para Fotografía
10. Agua Y Aceite Para Ideas Originales Para Fotografía
Es por todos sabido la falta de unión entre el agua y el aceite, esta idea original de fotografía es además muy vistosa.
Utiliza un recipiente transparente, añade agua y un poco de aceite, (el suficiente para conseguir el efecto que buscas) coloca tu cámara justo encima y veras que formas hace.
Para darle colores vistosos a la fotografía, utiliza una Tablet poniéndola justo debajo del recipiente con alguna imagen fija de colores vivos, esto hará que el agua y el aceite cobren prácticamente vida.
Un consejo, cuanto más tiempo esperes a que se junten agua y aceite mejor serán las formas.
Time Lapse es una secuencia de fotografías tomadas con un intervalo de tiempo de separación entre una y otra y unidas, con un programa o software de vídeo, para crear un vídeo final en el que la acción transcurre a una velocidad mayor.
La técnica de cámara rápida (en inglés, time-lapse) es una técnica fotográfica muy popular usada en cinematografía y fotografía para mostrar diferentes motivos o sucesos que por lo general suceden a velocidades muy lentas e imperceptibles al ojo humano.
El efecto visual que se logra en cámara rápida consiste en que todo lo que se haya capturado se mueva muy rápidamente, como puede ser el movimiento de las nubes, la apertura de una flor, una puesta de sol, etc.
Intervalo entre toma y toma
Mediante fotografías o fotogramas tomados con intervalos de tiempo, y luego mediante un programa de ordenador unidas para que parezcan ir a cámara rápida.
Desde hace ya tiempo, por las redes, sitios como YouTube, Vimeo, etc. se ven multitud de videos realizados con una técnica muy curiosa llamada Time Lapse.
Si nunca has visto uno, échale un vistazo al siguiente y entenderás mejor en que consiste un time lapse:
Si crees que esta técnica es novedosa, en realidad no lo es. ya que existen cortometrajes de principios de siglo realizados en Time Lapse para mostrar una versión un poco más rápida de la realidad.
¿Time lapse o video?
Ahora es cuando te preguntas, y por qué no usar video, si mi cámara grava en 4k ful HD etc.
Bien, es sencillo, en realidad, el modo video de tu cámara aunque tiene el mismo sensor y graba en ful HD, esta mucho mas limitado en cuanto a parámetros de medición y exposición y la calidad resultante que si utilizas tu cámara para tomar fotografías
Es decir que, por muy bien que grabe tu cámara, los modos de vídeo no procesan el ruido, captan la luz, ni trabajan con la calidad con la que tu cámara es capaz de tomar una fotografía.
Mientras una cámara de 16 MP toma fotos en un tamaño de 4928 x 3264 píxeles, en el modo vídeo es capaz de capturar 1920 x 1080 píxeles.
A sí que si vas a hacer un video y ponerlo a cámara rápida, no saldrá seguramente lo que estas esperando.
Existen tres tipos de time lapse, no todas las situaciones son aptas para hacerlo aunque en estos grupos entran prácticamente de todo.
Naturaleza: incluye toda clase de flora y fauna. Desde el florecimiento de una flor hasta la creación de un hormiguero.
Paisajes: atardeceres y amaneceres, tormentas y relámpagos, vientos, nubes, sol y estrellas, etc.
Otros: todo aquello que no entre en las dos clasificaciones anteriores pero que puede ser atractivo: el tránsito en una calle, la construcción de un edificio, y todo aquello en donde con el paso del tiempo se cree o transforme algo atractivo.
EQUIPO NECESARIO PARA HACER UN TIME LAPSE
CÁMARA CON PROGRAMADOR DE TIEMPO
La clave para poder realizar este tipo de fotografías o vídeos es contar con una cámara fotográfica, ya sea réflex o no, que permita tomar fotografías con un intervalo de tiempo y con una duración determinada. De todas formas, si tu cámara no trae incorporada de fábrica dicha opción, puedes intentar hacerte con un intervalómetro o disparador remoto externo.
Como ya sabrás, la estabilidad de la cámara es un requisito indispensable, y la estabilidad en un time laps no lo es menos, al contrario, uno de los motivos mas buscados en ellos, es la posición fija de la cámara durante todo el proceso del time laps.
Para ello, debes tener un trípode que sea bastante estable, esto depende desde donde hagas las fotografías, no es lo mismo desde tu balcón que desde una montaña donde grabes las estrellas pasar durante la noche.
OBJETIVO
El objetivo a utilizar dependerá de lo que vayas a fotografiar, del encuadre que quieras darle.
Si lo que quieres es fotografiar un paisaje, lo recomendable es que utilices un objetivo gran angular (8 a 24 mm). Pero para el florecimiento de una flor, por ejemplo, un objetivo macro sería ideal.
De todas formas, puedes realizarlo con cualquier objetivo que tengas. Si bien la calidad es importante, en el Time Lapse no lo es tanto.
La batería siempre cargada al 100% y si es posible, contar con más de una. Si tienes un grip que permita utilizar más de una batería al mismo tiempo, excelente. Lo ideal es que en la sesión fotográfica termine cuando tú quieres, no cuando lo dispongan las baterías.
TARJETA DE MEMORIA DE GRAN CAPACIDAD
Tarjetas de memoria de la máxima capacidad y velocidad posible. Si te quedas sin espacio en la mitad de una sesión, te aseguro que no te hará ninguna gracia el tiempo perdido y la oportunidad de tener ese time lapse que querías hacer.
Mejor en compañía
Si el hacer fotografías es divertido, el hacer time laps no lo es tanto, el estar durante horas escuchando solo el disparador cada 20 segundos no es muy divertido, un libro un teléfono con batería o mejor un amigo puede ser la solución para pasar el tiempo mientras haces el time laps de tu vida.
El encuadre
En fotografía, el encuadre es primordial, y en video no lo es menos, asi que, si vamos a hacer un video con múltiples fotografías, por supuesto, es totalmente necesario prestarle el tiempo que se merece.
Mejor no improvisar, es mucho mejor llevar todo estudiado y no dejar nada a la suerte.
Dispón los elementos de tu encuadre de forma que cuando se vea, ofrezca el impacto deseado.
CÓMO CONFIGURAR LA CÁMARA PARA UN TIME LAPSE
Hemos estudiado y llegado a la ubicación, hemos metido en nuestra mochila las baterías, tarjetas y demás material necesario, ponemos el trípode justo donde queremos, ponemos la cámara y…
Realizaremos una buena medición y exposición de la escena a fotografiar, para luego, configurar el intervalómetro para que automáticamente, tome una fotografía cada cierto tiempo.
Dependiendo de la escena que vayas a fotografiar, el intervalo entre cada fotografía variara:
Si quieres fotografiar un amanecer, por ejemplo, lo recomendable es que utilices un intervalo de 30 segundos aproximadamente ya que el sol no variará mucho de posición entre una y otra.
En cambio, si lo que quieres fotografiar es una autopista repleta de automóviles, lo recomendable seria utilizar un intervalo de tiempo mucho menor, si no los saltos de continuidad y la fluidez del vídeo resultante se notaran demasiado. Intenta utilizar intervalos de 5 segundos o menos.
Para realizar un Time Lapse de un paisaje o un cielo estrellado, como la fluidez es fundamental, deberás utilizar un intervalo de tiempo entre toma y toma mucho menor, de 1 a 5 segundos. De todas formas, estas son recomendaciones generales. Has todas las pruebas necesarias hasta llegar al resultado que estas esperando.
MODO DE DISPARO
En fotografía, siempre intentamos disparar en modo completamente manual para tener el control absoluto de la cámara, en time lapse es algo mas complicado, o mas fácil, como lo quieras ver, al haber cambios de luminosidad, tendríamos que ir ajustando la exposición en cada momento.
Por eso utilizaremos el modo de prioridad a la apertura, de este modo, al ajustar la profundidad de campo la cámara se encargara automáticamente de ajustar la exposición necesaria en cada momento.
Formato RAW o JPEG
En esto estamos otra vez, al igual que en el apartado anterior, en discordancia con lo que seria normal en fotografía, por lo que te aconsejamos disparar en JPG
Pensaras, pero el archivo RAW guarda mas información, y si, tienes toda la razón, pero,
¿te imaginas tener que procesarlas fotografías de 4, 5 horas en disparos cada 30 segundos? sin contar con que cada RAW pesa infinitamente mas que un PG y se te llenaría la tarjeta enseguida.
HACER UN TIME LAPSE PASO A PASO
A tener en cuenta es que, si tu time lapse es al aire libre y no desde un sitio cubierto, a parte de tu equipo, lleva ropa de abrigo, no te estorbara, y te puede ser de mucha utilidad. Una linterna o crema solar, dependiendo del momento, tampoco están de mas.
Duración del vídeo final: para conseguir un segundo de video se requieren aproximadamente 25 fotografías, por lo que si quieres conseguir un vídeo de aproximadamente 30 segundos, deberás de tomar alrededor de 750 fotografías. Ten en cuenta que, para tomar 750 fotografías con un intervalo entre foto y foto de 10 segundos, el tiempo total de la toma será de 2 horas (750 fotos x 10 segundos / 60 minutos = 125 minutos). Revisa tu plan de acción nuevamente después de calcular el tiempo total de la sesión.
Asegúrate de que el trípode este bien firme, que no se vaya a mover con cualquier racha de viento, u objeto que pueda golpearlo.
Mira tu encuadre y que este todo en su sitio, imagina que buscas la salida de la luna y cuando llevas 100 fotografías, te das cuenta que no esta dentro de ella.
Configura los parámetros para la toma: dependiendo de las características de la escena a fotografiar, deberás de ajustar los distintos parámetros para la toma como: el modo de disparo, el formato de las fotos (RAW o JPG), el intervalo de tiempo entre cada fotografía, la profundidad de campo, etc.
No dejes al azar el enfoque, si en alguna foto pasa algo mas cerca y esta en automático puede echar a perder tu trabajo si cambia el solo.
Ponte cómodo o como te dije antes, aprovecha para hacer algo que te haga mas distraída la espera.
Montar un Time lapse
Vale, te has tirado cuatro horas pegado a una cámara escuchando un cick cada 30 segundos y has recogido todo al terminar la sesión, y ahora ¿Qué hago con todas estas fotografías?
Buena pregunta, ahora toca labor de ordenador, hay que unir todas las fotografías para conseguir el time lapse deseado y ver el resultado final.
Hay muchos programas para hacer esta labor, (Proshow, Powerpoint, Movie Maker, etc) no te dan la mejor calidad, pero lo hacen relativamente fácil y rápido, o si quieres algo mas profesional, como el Adobe After Effects, el Sony Vegas, el Final Cut, etc.
Una vez hayas ordenado todas las fotografías en cualquiera que sea el software que estés utilizando, solo queda elegir el intervalo entre foto y foto y ajustarlo si es que la fluidez del vídeo resultante no te convence.
hay videos explicando como utilizar cualquiera de estos programas en los que podrás ver como montarlo en el que hayas elegido tu.
Y por supuesto, un consejo personal, pon música.
Si has llegado hasta aquí, te doy las gracias y espero que te haya sido interesante y si, además, te ayude en algo, me doy por satisfecho.
Si te quedaste con ganas de más, esta otra entrada del blog te puede interesar también.